Inicio > Actualidad > Cómo calcular el presupuesto para iniciar un negocio
Persona elaborando un presupuesto

Calcular el presupuesto para iniciar un negocio es, a menudo, el primer gran desafío a la hora de emprender. No es una tarea fácil, pero es fundamental no saltársela para poder asegurar el buen funcionamiento de tu empresa y no tomar decisiones arbitrarias que puedan comprometer su viabilidad. Por ello, en el artículo de hoy te hablamos sobre el presupuesto y cómo calcularlo.

Por qué elaborar un presupuesto para emprender

Un presupuesto es el documento esencial para toda empresa que detalla cómo gastarás el dinero y en qué. En él se recoge cada partida de gastos organizada en categorías, diferenciando entre gastos fijos, los que se mantienen constantes cada mes, y variables, aquellos que van fluctuando según la actividad. 

Además, hacer estos cálculos iniciales te ayudará a saber si puedes financiar tu idea de negocio por ti mismo o si necesitarás recurrir a vías externas como inversores, crowdfunding o business angels. Pero esto no es lo único por lo que es indispensable contar con un presupuesto, hay varias claves que definen su importancia:

Maximiza la eficiencia. Te da una idea clara y general de cuánto gastas y ganas con tu negocio, mejorando la toma de decisiones y maximizando la eficiencia de tus recursos.

Permite prever meses lentos. Facilita la anticipación de periodos con ingresos más bajos, pudiendo así planificar con antelación y evitar el endeudamiento.

Reduce la incertidumbre. Tener un presupuesto bien elaborado, te permite anticipar posibles escenarios y actuar de manera proactiva en lugar de reactiva, reduciendo los riesgos.

Establece límites de gasto y de inversión. Permite definir hasta dónde se puede llegar en términos de gasto y de futuras inversiones para no hacer movimientos de dinero que puedan afectar al funcionamiento de tu empresa.

Elaborar un presupuesto para emprender un negocio

La elaboración del presupuesto cuando te lanzas a emprender un negocio depende de múltiples factores, incluyendo el tipo de empresa, el sector en el que operarás y tu modelo de negocio. Sin embargo, sea cuáles sean tus condiciones y circunstancias, existen una serie de pasos que puedes seguir para crear una hoja de ruta financiera sólida:

Establecer tus objetivos y necesidades. En este primer paso hay que parar un momento a reflexionar y tener claro qué necesidades específicas tiene tu empresa y los objetivos que quieres conseguir, ya que esto te permitirá definir los gastos esenciales y los que pueden esperar para no malgastar recursos.

Elaborar una lista de gastos y costos. Con tus objetivos y necesidades en mente, puedes comenzar a hacer una lista detallada de los gastos y costos que puedas anticipar. Divídelos en costos fijos, es decir, los que pagarás de forma recurrente cada mes (como, por ejemplo, el alquiler de la oficina o los sueldos); y los costos variables, aquellos que varían en función de tu actividad. En el caso de que haya algún gasto que no controles, puedes investigar en internet y hacer estimaciones informadas.

Calcula los ingresos que esperas obtener. Por otro lado, también debes valorar todos los ingresos que esperas obtener. Para ello debes tener en cuenta tu modelo de negocio y cómo planeas obtener ingresos. En este paso sé realista, establecer ingresos demasiado altos llevará a tener un presupuesto poco alcanzable.

Haz un análisis DAFO. A través de este análisis tendrás una visión clara de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y podrás hacer posibles ajustes en tu presupuesto en consecuencia a lo analizado. Por ejemplo, una amenaza podría ser un nuevo competidor que te haga invertir un poco más en marketing

Por último, para que no te dejes nada atrás, te contamos algunos gastos que debes asegurarte incluir para que tu presupuesto sea completo y preciso.

– Gastos de inicio. Los desembolsos iniciales necesarios para poder poner en marcha el negocio como el dominio web, posibles patentes, etc.

– Gastos de gestión y organización. Todos los gastos para inscribir legalmente tu empresa y obtener todas las licencias y permisos necesarios para poder abrir, así como otras tareas administrativas o contratación de terceras personas para determinados procesos, como un contable.

– Recursos humanos y equipamiento. Considera el número de personas a contratar y sus salarios, así como la inversión en el equipamiento necesario para que la empresa funcione.

– Gastos operativos. Los gastos fijos y variables de la empresa recurrentes.

En definitiva, crear un presupuesto para iniciar un negocio puede ser un proceso tedioso pero es tu mejor aliado para que este funcione bien desde el comienzo.

Icono de email

Déjanos tu email y te mantendremos informado de todas las novedades sobre Ceuta Open Future