Inicio > Actualidad > El marketing internacional para el desarrollo de mercados internacionales

En un mundo cada vez más conectado, la internacionalización se ha convertido en una meta para las empresas. En este contexto, el marketing internacional es la clave para abrir la puerta a nuevos mercados. Para que puedas triunfar en tu aventura en mercados internacionales, te contamos cómo hacerlo en este artículo.

Por qué es importante el marketing internacional

La internacionalización es un objetivo común para la gran mayoría de los negocios en la actualidad y el marketing internacional es un pilar imprescindible para el éxito de este proceso. Esta es la rama específica encargada de crear estrategias para comercializar productos o servicios fuera de su país de origen. La idea principal es que estas se diseñen enfocadas a que un producto local cumpla las necesidades y expectativas del consumidor en otro país sin generar fricciones o malentendidos culturales.

La estrategia de marketing global debe, en este sentido, adaptarse a las distintas lenguas, costumbres e idiosincrasias de cada país en el que se vaya a operar. Ignorar estas diferencias puede llevar a errores costosos tanto económicamente como reputacional. Pero ¿qué factores clave pueden influir a la hora de desarrollar tu estrategia de marketing internacional?

  • Política. La política es casi el centro de todo, por lo que hay que estar muy atentos a la situación política de cada país, ya que cambios en políticas gubernamentales, las relaciones internacionales o la estabilidad política de un país pueden tener un impacto directo en las operaciones comerciales de tu empresa.
  • Factores legales. Dentro del marketing es importante conocer todas las regulaciones y normativas que rigen el funcionamiento de un negocio en un país, desde temas de aranceles hasta restricciones en la publicidad, protección de datos del consumidor y leyes laborales.
  • – Cultura. La cultura del país al que te vas a dirigir debe tenerse muy en cuenta a la hora de desarrollar tu estrategia de marketing si no quieres meter la pata. Es esencial investigar los hábitos de consumo, creencias, tradiciones, intereses e idiomas de cada lugar para poder enfocar correctamente tu mensaje y tus campañas. Ten en cuenta que lo que funciona en un lugar puede ser irrelevante en otro o, incluso, ofensivo.
  • – Competidores. Es posible que al abrir tus puertas a la expansión te encuentres con nuevos competidores que en primer lugar no tenías en mente. Evalúa qué marcas ofrecen productos o servicios similares a los tuyos para poder ajustar tus estrategias.

Un ejemplo de una empresa que hace buen uso de su estrategias de marketing internacional es McDonald’s. Un aspecto muy popular a nivel internacional y distintivo de la cadena de comida rápida es cómo adaptan sus menús en función del país en que se encuentran, incorporando productos e ingredientes locales. Por ejemplo, no tienen los mismos menús en la India que en España o China, donde se adaptan a los gustos y preferencias culinarias locales.

Beneficios y claves para el desarrollo de mercados internacionales 

Los beneficios del desarrollo de mercados internacionales no son pocos, de ahí que tantas empresas tengan este objetivo a largo plazo:

  • – Acceso a un mercado más grande. La internacionalización abre las puertas a un mercado más grande lo que implica más oportunidades de ventas y, consecuentemente, un incremento de los ingresos.
  • – Mayor dinamismo en las ventas. Este beneficio se deriva de la estacionalidad de los mercados. En un momento del año que puede ser temporada baja para tu producto o servicio en tu país de origen, puede no serlo en otro, o incluso ser temporada alta. Esto ayuda a mantener un nivel más o menos constante en las ventas a lo largo del año, compensando las fluctuaciones locales.
  • – Diversifica los riesgos de tu empresa. Si hubiera una crisis en nuestro país que provocara un bajón en las ventas, sería un problema para tu negocio, ya que ingresa menos y solo depende de esa vía para ganar dinero. Sin embargo, si estás presente en otros mercados que no tengan ese problema, podrás sobrellevar mejor esos momentos de altibajos.
  • – Mejora de imagen y reputación. Las empresas con presencia internacional suelen generar una mayor confianza y credibilidad entre los consumidores, socios y stakeholders. La percepción de ser una empresa global puede fortalecer la marca, atraer talento y abrir nuevas oportunidades de negocio.

El éxito en la expansión internacional no se logra por casualidad; requiere de una planificación estratégica de todo el proceso y tener una estrategia de marketing internacional bien definida. Además, hay una serie de consejos que te pueden ayudar a triunfar:

  • Selección estratégica de mercados. No puedes entrar en cualquier mercado así como así, es fundamental elegir los mercados que estén alineados con tu empresa y que tengan potencial de crecimiento, de lo contrario, la jugada podrá salirte mal. Para ello explora y analiza factores como el tamaño del mercado, su estabilidad económica, las barreras de entrada y la competencia que hay.
  • – Comprender las necesidades de los consumidores en cada mercado nuevo. Para ello hay que investigar en profundidad el mercado, identificar tendencias, nichos de mercado y las preferencias culturales. A partir de los resultados obtenidos, tendrás que hacer una propuesta de valor diferenciada y adaptar tus productos y servicios a los hallazgos obtenidos.
  • – Comunicación global y conectada. Además de adaptar tu mensaje a cada país en el que estés, también es importante tener un mensaje global y una estrategia de marketing coherente y conectada a nivel internacional. Esto implica desarrollar campañas que no solo conecten con los consumidores locales, sino que también respeten los valores culturales y sensibilidades de todos los mercados, manteniendo una identidad de marca unificada.
  • – Logística y cadena de suministro. Otro paso esencial es el de diseñar una cadena de suministro que se adapte bien a las demandas y particularidades de cada lugar. Evalúa cuidadosamente las opciones de transporte, los costos asociados, los impuestos y regulaciones aduaneras, y los tiempos de entrega para encontrar la opción más eficiente y rentable, asegurando que tus productos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones.

En definitiva, tener una estrategia de marketing internacional no es opcional para las empresas que buscan crecer más allá de sus fronteras, sino que es fundamental. A ello, se le suma la necesidad de conocer las barreras, seleccionar los mercados de forma inteligente y gestionar la comunicación correctamente. ¿Estás preparado para explorar nuevos mercados?

Icono de email

Déjanos tu email y te mantendremos informado de todas las novedades sobre Ceuta Open Future