No es este el primer artículo que dedicamos al área de las finanzas. Conscientes de la dificultad que puede tener para muchas personas, sobre todo si no tienen ninguna experiencia en ella, con estos artículos buscamos aclararte el camino financiero de tu empresa. Hoy nos centramos en las métricas financieras, los KPIs e indicadores, conceptos esenciales para entender la salud y rendimiento de tu negocio.
KPIs financieros, diferencias con las métricas financieras
Las métricas financieras son indicadores numéricos usados para evaluar el rendimiento, eficiencia, rentabilidad, solvencia y crecimiento de una empresa. Gracias a ellas, puedes anticipar y prevenir situaciones que impacten negativamente en tu empresa, corregir errores a tiempo y medir avances respecto a los objetivos propuestos.
Antes de profundizar, es importante aclarar que no son lo mismo las métricas que los KPIs financieros. Ambos son valores numéricos que muestran información sobre algún aspecto de la empresa y que ayudan a monitorear su funcionamiento y a tomar decisiones. Pero tienen algunas diferencias clave.
– Key Performance Indicator (KPI). Son valores medibles de la efectividad de un proceso o acción de una empresa. Se usan para monitorear el cumplimiento de los objetivos y saber si se cumplen. Pueden aplicarse en todos los ámbitos de la empresa.
– Métricas financieras. Son valores numéricos que analizan el rendimiento de una determinada acción o proceso llevado a cabo en una empresa. En este sentido, todo lo que se realice en la compañía y sea medible, es una métrica independientemente de los objetivos definidos.
¿Cuál es la diferencia? Una métrica mide un valor crudo sobre un proceso específico, un KPI se asocia a un objetivo marcado por la empresa y evalúa si las estrategias seguidas funcionan. Los KPIs están limitados en un tiempo y miden el rendimiento. Todos los KPI son métricas, pero no todas las métricas son KPI, pues no todas ofrecen información sobre la eficiencia de las estrategias.
Indicadores financieros: principales métricas y KPIs que debes conocer
Existen múltiples métricas e indicadores financieros relevantes. Pero para que sean buenas, debes asegurar que estas son cuantificables, verificables, analizadas con frecuencia, comparables con metas o históricos y tener impacto real en la toma de decisiones de tu empresa. A continuación, te dejamos algunos de los KPIs e indicadores financieros más importantes que debes conocer y aplicar en tu empresa.
Evalúa la capacidad de la empresa para generar efectivo y afrontar pagos. Incluye:
– Flujo de caja operativo. Se refiere a los ingresos y gastos generados por las actividades operativas principales de tu empresa. Es el más importante porque indica la capacidad de tu compañía de generar efectivo a través de sus operaciones comerciales.
– Flujo de caja libre. Este refleja cuánto dinero le queda a tu empresa tras haber deducido los gastos de capital necesarios para desarrollar y expandir su actividad.
– Flujo de caja de inversión. Se refiere al dinero de la empresa que se relaciona con las inversiones a largo plazo.
– Flujo de caja de financiación. Recoge los movimientos en efectivo que se relacionan con la actividad de financiación de la empresa.
Liquidez
Mide la facilidad de la empresa para convertir activos en efectivo. Algunos de los indicadores más comunes son.
– Capital circulante. Es el capital que tienen disponible para invertir. Es importante para evaluar la salud financiera y la capacidad que tiene la empresa para financiar sus operaciones diarias. Se calcula restando a los activos las deudas.
– El ratio de liquidez inmediata. Muestra en qué medida puede la empresa afrontar deudas a corto plazo con la parte más líquida de sus activos. Se calcula sumando el efectivo, valores negociables y cuentas por cobrar y dividiendo el resultado entre las deudas actuales.
– El volumen de cuentas por pagar. Permite saber cuánto tarda la empresa en pagar a sus proveedores.
Rentabilidad
– Rentabilidad de la inversión (ROI). Uno de los KPI clave en toda empresa, ya que permite saber cuál es el beneficio obtenido por una inversión en relación al coste de dicha inversión. Para obtener este dato al valor de la inversión se resta el coste de la inversión y el resultado se divide entre el coste de la inversión.
– Rentabilidad financiera (ROE). Un indicador que muestra cómo de eficiente es una empresa al usar su capital social. La fórmula es el beneficio neto entre el capital social medio.
– Rentabilidad de los activos (ROA). Un indicador que permite a las empresa medir la rentabilidad que obtienen de sus activos. Para calcularlo se divide el beneficio neto entre el total de activos.
– Rentabilidad sobre el capital empleado (ROCE). Mide la relación entre resultado de explotación y el capital empleado.
– Margen bruto. Uno de los indicadores financieros más relevantes, pues permite conocer si una actividad es o no rentable. Se calcula restando a los ingresos procedentes de las ventas el coste de producción de las mismas. Es importante tenerlo en cuenta para evaluar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones.
– Margen neto de beneficios. Ayuda a saber si una empresa puede convertir los ingresos que recibe en beneficios. Un margen neto alto es señal de una gestión eficiente de los costos y una buena salud financiera. Se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa entre sus ventas.
– EBITDA. Permite conocer la capacidad de la empresa para generar beneficios tomando en cuenta solo su actividad productiva principal, sin tener en cuenta los efectos de la estructura de financiamiento, sistemas fiscales y métodos de contabilidad.
Cuando hayas identificado que métricas financieras y KPIs son los más relevantes para tu empresa, es importante implementar un sistema eficaz de seguimiento y análisis. Para ello, puedes hacer uso de un panel de control que permite ver de forma clara y organizada las métricas más importantes como Microsoft BI o Google Data Studio, entre otros. Ahora, es hora de ponerse manos a la obra.