Inicio > Actualidad > ¿Qué es Business Intelligence?

En el ecosistema emprendedor y empresarial, tener la capacidad de tomar decisiones informadas y ágiles es una pieza esencial para alcanzar el éxito. Para lograrlo, ha emergido el Business Intelligence (BI), un concepto del que seguro has oído hablar alguna vez debido a su creciente popularidad. Pero exactamente, ¿qué es Business Intelligence? ¿Por qué es tan importante para las empresas? En el artículo de hoy exploramos cómo el BI ayuda a analizar datos y transformarlos en información valiosa para tomar decisiones. No te lo pierdas.

Qué es BI 

Si tras leer que el Business Intelligence puede ser clave para el éxito empresarial, ahora te estarás preguntando: pero qué es BI. No te preocupes, aquí te lo explicamos. BI o Business Intelligence son el conjunto de procesos, tecnologías y herramientas usadas para recopilar, analizar y presentar los datos de negocio para transformarlos en información estratégica y mejorar la toma de decisiones. 

En otras palabras, el Business Intelligence te permite convertir grandes volúmenes de datos en información estratégica accionable y poder decidir de manera fundamentada, ya que un sistema de BI analiza todos los datos, tanto actuales como históricos, y presenta informes, gráficos y dashboards. Esto facilita la identificación de tendencias, patrones y oportunidades de negocio.

Ya sabemos entonces qué es Business Intelligence, ahora veamos sus beneficios clave:

  • – Soporte para la toma de decisiones. Al proporcionar datos precisos, actualizados y depurados, ayuda en la toma de decisiones de tu empresa.
  • – Supone una ventaja competitiva. Gracias a los dashboards, informes y gráficos que permite generar, tu empresa puede identificar de forma sencilla oportunidades y amenazas, manteniéndote por delante de tu competencia.
  • – Permite hacer seguimiento del rendimiento. El Business Intelligence también permite monitorear KPIs y poder evaluar el éxito de tus estrategias.
  • – Permite comparar con los estándares. Facilita la comparación del rendimiento actual con estándares de la industria o haciendo un benchmark.
  • – Datos e informes accesibles. El Business Intelligence ofrece la información de manera visual y comprensible para todos los miembros de tu organización.
  • – Aumenta ingresos y rentabilidad. En general, gracias a sus numerosas ventajas, el BI permite a tu empresa mejorar su rentabilidad y crecimiento.

Por último, es importante destacar que hay diferentes soluciones de Business Intelligence que podríamos dividir en tres tipos diferentes:

  • Herramientas para la gestión de datos. Aquellas que permiten almacenar, centralizar, estructurar y distribuir todos los datos de tu negocio en un mismo sistema.
  • Las herramientas de investigación. Que permiten recopilar y evaluar nueva información, a través de la minería de datos, y aplicar sobre esta nueva información técnicas de análisis predictivo.
  • Herramientas de reporting. Aquellas que, una vez recopilada y tratada toda la información y datos, permite visualizar de forma gráfica e intuitiva, generando informes sobre resultados obtenidos.

Qué es power BI y por qué usarlo

Ahora que sabemos qué es BI, te queremos hablar sobre qué es Power BI, una de las herramientas de Business Intelligence más usadas por las empresas, y por qué te recomendamos su uso. 

Power BI es una herramienta gratuita de Business Intelligence que ha desarrollado Microsoft y que es muy utilizada por empresas de todo tipo. Tal y como la define Microsoft, Power BI es “la plataforma de análisis empresarial que ayuda a convertir los datos en información procesable”. Además, ofrece herramientas y servicios integrados para conectarse, visualizar y compartir datos con toda la organización. Pero ¿qué ventajas puede ofrecerte su uso?

  • – Tiene conectividad directa con Excel y, además, es integrable con otros productos de Microsoft. Esto facilita que los emprendedores puedan empezar a aplicarlo con facilidad.
  • – Puede comprimir datos y extraer información de grandes conjuntos de datos con eficiencia.
    • – Es personalizable a través de lenguajes como R y Python.
  • – Permite a sus usuarios reutilizar conjuntos de datos en múltiples plataformas e informes.
  • – Tiene una interfaz sencilla que facilita su uso.
    • – Permite traducir gran cantidad de datos en paneles, gráficos e informes personalizados de gran utilidad.
  • – La información se actualiza en tiempo real.
  • – Es gratuito, aunque también hay una opción de pago, con funcionalidades más avanzadas.
  • – Permite la colaboración entre los diferentes miembros y departamentos de tu empresa.

Ahora que sabes qué es Business Intelligence y cómo puede ayudar a tu empresa,¿a qué esperas para aprovecharla?

Icono de email

Déjanos tu email y te mantendremos informado de todas las novedades sobre Ceuta Open Future