Los humanos somos seres sociales por naturaleza. Esto significa que establecemos relaciones y nos conectamos los unos con los otros para vivir en sociedad. Actualmente, con las redes sociales, también socializamos a través de las pantallas. Y ante el creciente número de usuarios activos, las marcas no han querido desaprovechar las ventajas que esto supone. Es por ello que el social selling emerge como una estrategia de ventas crucial para las empresas. Te contamos en qué consiste para que puedas emplearla tú también.
Qué es el social selling
No te podemos contar cómo emplearlo sin antes explicarte bien qué es el social selling. Este proceso es en el que las marcas hacen uso de las redes sociales para identificar, conectar y relacionarse con clientes potenciales, con el objetivo de vender productos o servicios. No es una práctica invasiva, sino que se centra en construir relaciones sólidas y participar en conversaciones relevantes de redes sociales.
Esta estrategia, además, ayuda a potenciar la credibilidad de tu marca porque demuestra que te preocupas no solo por vender, sino también por los intereses de tus clientes y público objetivo. Como vemos, es un proceso muy parecido al de lead nurturing, donde se “nutre” la relación con el cliente potencial antes de que se concreten las ventas.
Es importante destacar que aplicar el social selling significa dedicar tiempo y esfuerzo para poder conectar con el público objetivo; es decir, no es algo que se pueda aplicar de la noche a la mañana y ver resultados pronto. Sin embargo, los beneficios que genera a largo plazo, hace que el esfuerzo valga la pena, ya que a través de esta estrategia puedes aumentar tu visibilidad y credibilidad de marca y ofrece una experiencia mejorada a los clientes.
Hacer social selling en LinkedIn
Aunque vemos a muchas marcas presentes en redes como X e Instagram, dos de las más populares, te hablamos hoy de otra posibilidad para negocios enfocados en B2B: hacer social selling en linkedin.
LinkedIn es una potente plataforma en la que se puede aprovechar esta estrategia si tu público objetivo son empresas u otros profesionales. De hecho, existe un indicador que posiciona en relación a tu uso de LinkedIn como herramienta de venta: el Índice de Venta Social en Linkedin (SSI). Es una métrica de 0 a 100 que indica la eficacia con la que los vendedores sociales establecen una marca profesional y forjan relaciones en Linkedin. Cuanto más alta sea tu posición, más posibilidades tienes de vender a través de LinkedIn.
Te contamos cómo mejorar tu SSI y potenciar tu social selling en Linkedin:
1. Ten un perfil completo y optimizado. Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté completo y al día. Optimizarlo es el primer paso para que tu SSI crezca. Esto implica tener una foto de perfil de buena calidad (ya sea de ti mismo o del logo de tu marca); pon un titular potente que atraiga y resuma de forma breve lo que tú o tu empresa hace; y consigue recomendaciones.
2. Publica en LinkedIn y sé activo. Tienes que ser activo en la plataforma, lo que supone hacer publicaciones de valor que demuestre tu expertise. Además, también es importante interactuar con contenido valioso de otros perfiles para seguir siendo visible y generar engagement.
3. Busca personas con quien conectar. Tienes que buscar proactivamente con quién conectar, ya que esto aumenta tu puntuación SSI. Investiga a tus clientes potenciales y a personas que puedan ser interesantes para tu marca y conecta con ellos. Esto supone construir tu red de contactos de una manera estratégica y no aleatoria, importa más la calidad que la cantidad. Además, siempre que puedas, es recomendable que personalices tus solicitudes.
4. Mide tus resultados. LinkedIn ofrece numerosas analíticas para monitorizar el rendimiento de tus publicaciones y perfil y comprobar la efectividad de tus estrategias.
Como emprendedor, el social selling es una estrategia que te ayudará a acercarte a tus clientes potenciales y construir relaciones duraderas. ¿A qué esperas para empezar a aplicarla?