Ceuta ha demostrado una vez más que puede ser mucho más que una ciudad conectada: puede ser un nodo de innovación tecnológica y talento emergente. Durante los días 28 y 29 de abril, Ceuta Tech Summit, organizado por la Ciudad Autónoma de Ceuta junto a Alhambra Venture y PROCESA, ofreció un espacio único para el intercambio de ideas, la conexión entre actores del ecosistema y la proyección del potencial local hacia redes de innovación global.
Construyendo ecosistemas de innovación: de lo global a lo local
Uno de los grandes focos del evento fue explorar cómo se consolidan ecosistemas de innovación sostenibles, y qué papel juegan en ellos las instituciones públicas, las grandes corporaciones y los programas de aceleración como Ceuta Open Future.
La participación de representantes como Kissy Chandiramani (Consejera de Economía, Hacienda y Función Pública) y José Ramón Olmedo (Subdirector General de PROCESA) reflejó el compromiso institucional por hacer de la innovación una estrategia de desarrollo económico a largo plazo.
Desde Ceuta se impulsa un modelo de colaboración público-privada, donde el talento local encuentra respaldo para crecer en un entorno conectado con las principales redes tecnológicas del país.
Inversión en startups: redes de apoyo más allá del capital
Otro de los grandes temas abordados fue el acceso a financiación en fases iniciales y de escalado, un reto clave para cualquier startup. Las intervenciones de referentes como Paloma Castellano (directora de Wayra, Telefónica), Carlos Marín (Director de Innovación en Servicios Digitales de Telefónica), Antonio González (Alhambra Venture) o Albert Rivera (Club Financiero Raheem), pusieron de relieve que invertir en startups es también invertir en territorio, talento y futuro.
Se abordaron las oportunidades que ofrecen tanto los instrumentos públicos como las alianzas con grandes corporaciones, y se insistió en que la financiación no solo es cuestión de capital: también es acompañamiento, estrategia y visión a largo plazo. Las redes de confianza, el acceso a recursos y la conexión con actores clave del ecosistema son igual de fundamentales para el éxito emprendedor.
Ceuta Open Future como catalizador del ecosistema
Durante el Summit, Ceuta Open Future tuvo una participación activa con una representación destacada de startups locales que pudieron presentar sus proyectos ante inversores, instituciones y expertos. Entre ellas:
- – Kikoto, que ha desarrollado una plataforma de reservas de ferry de casi todas las navieras y rutas operando en España.
- – Medhionine, una agencia de comunicación médica que combina ciencia, creatividad y tecnología.
- – Snapbum, una red social para crear álbumes de fotos colaborativos.
- – Pathway, una plataforma que ayuda a las personas a alcanzar sus metas de manera gamificada.
- – Beat the Flow SL, un proyecto para aprender a rapear y hacer freestyle.
- – Clouthy, una plataforma para agilizar las compras online desde Ceuta, permitiendo poder comprar a todas las marcas que hasta ahora no llegaban a la ciudad.
Estos proyectos demostraron que Ceuta es ya un entorno fértil para la innovación y que el talento local está preparado para competir a nivel nacional. Su presencia permite visibilizar oportunidades reales de financiación, inspirar a otros emprendedores y posicionar a Ceuta Open Future como un canal clave hacia el ecosistema inversor.
Ceuta, nodo de innovación y emprendimiento
Ceuta Tech Summit 2025 marca un hito en la consolidación de Ceuta como polo tecnológico en el norte de África. La combinación de apoyo institucional, inversión estratégica y talento emprendedor demuestra que construir un ecosistema de innovación sostenible es posible, incluso desde territorios periféricos, cuando se conectan de forma inteligente lo local y lo global.
Desde Ceuta Open Future, seguiremos apostando por este enfoque: impulsar proyectos, fortalecer alianzas y conectar Ceuta con las principales redes de innovación del país.