En el último episodio de El Drama de Emprender, nuestra Hub Manager, Paola Castaño, se sentó a hablar con el equipo de Clouthy, Luciano (CEO y cofundador), Laura (CMO y diseñadora gráfica) y Juan Carlos (CTO). Durante el episodio pudimos aprender de su experiencia y camino, destacando tanto los dramas como los éxitos por los que han pasado. Además, ofrecieron lecciones y consejos de gran valor para todo aquel que quiera emprender, destacando la importancia del trabajo en equipo, creer en el proyecto y el concentrarse en problemas del mundo real.
Los primeros pasos de Clouthy
Clouthy, una plataforma web que facilita las compras online en Ceuta, empezó con una inversión inicial mínima. Luciano, siguiendo una filosofía de lean startup, de hacer las cosas «lo más económico y lo más rudimentario posible» hizo una inversión mínima en sus primeros pasos, ya que aún tenía que testear la idea de negocio que había tenido. Con esto, quiso dejar claro que no es esencial contar con grandes cantidades económicas para poder lanzarse a emprender, sino que hay otras formas de hacerlo, de hecho, destacó que lo importante era hacer un MVP sin gastar mucho y validar tu idea.
De esta forma, la versión inicial de su sitio web, su MVP, se diseñó para una funcionalidad básica, principalmente para validar la idea y captar los primeros clientes a través de Instagram, su principal canal. Esto les permitió ir recopilando datos y, después de unos cinco o seis meses, con una comprensión más clara de su público objetivo y del contenido que les resultaba atractivo, invirtieron en renovar su marca a través de un rebranding y rediseñar su sitio web para que estuviera más orientado al marketing y ofreciera más funcionalidades.
La estrategia de redes sociales
Uno de los puntos fuertes de Clouthy es su estrategia de redes sociales, con Instagram como su canal principal. Laura, encargada de esto, enfatizó que se centran en mostrarse humanos y no corporativos, con el objetivo de conectar con su público abordando directamente sus problemas. Respecto a esto, destacaba el CEO que “las personas se centran mucho cuando tienen una empresa en la solución cuando deberían de enamorarse del problema, comprender y definir el problema y ahí es cuando surgen un montón de ideas de contenido”. En este sentido, en Clouthy vieron que lo que funcionaba era no limitarse a vender soluciones, sino usar como gancho el problema y necesidad que tiene el público objetivo.
Sin embargo, estos no son contenidos improvisados que se piensen de la noche a la mañana, sino que, como explica Laura, la estrategia de contenidos se planifica meticulosamente, con reuniones mensuales para trazar planes y guiones, asegurando que incluso el contenido que parece espontáneo cumpla un objetivo claro. También aconsejan jugar con diferentes tipos de contenido, en su caso, hacen uso de reels informativos y vistazos «detrás de las cámaras», para mostrar al equipo y generar empatía con su audiencia.
Por último, Juan Carlos enfatizó un factor fundamental: la importancia de no tener una visión «sesgada» del problema o del mundo, refiriéndose a la «burbuja» en la que estamos encerrados en nuestras redes sociales. Por ello, destaca que tanto a nivel profesional como personal, es fundamental abrir la mente y entender que «el mundo es mucho más» de lo que uno ve.
Trabajo en equipo y propósito
El equipo destaca que un factor clave de su éxito es el buen ambiente y la relación «sana y amigable» entre ellos. Luciano subraya la importancia de permitir que los miembros del equipo «sientan el proyecto como suyo» y puedan «aportar algo», fomentando el sentido de pertenencia y la creatividad. Reconoce que el proceso de «ceder parcelas» no es sencillo. Sin embargo, enfatiza que «nadie es tan bueno» y que la humildad es fundamental para el crecimiento del proyecto, ya que «sin el equipo no se podría avanzar».
Finalmente, Luciano advierte que si alguien piensa en emprender «por dinero única y exclusivamente, no va a aguantar el camino». Clouthy destaca que la realidad del emprendedor no es la que se ve en redes, sino que implica tareas repetitivas, retrocesos y aceptar que el dinero no será inmediato. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el equipo de Clouthy también subraya los beneficios y la importancia de creer en la idea para poder seguir y no tirar la toalla. Luciano compartió que siempre tuvo claro que quería «crear algo propio» y que «no encajaría en un trabajo normal» y es por ello que se lanzó a esta aventura. Además, todo el equipo de Clouthy destaca la satisfacción de ver que su servicio está resolviendo una necesidad real.
Tras este episodio de El Drama de Emprender nos vamos con unas ideas y consejos claros: la pasión por lo que haces es crucial para emprender; no hay que crear algo de cero, si no mejorar algo existente y diferenciarte; debes tener claras tus motivaciones para iniciar un proyecto; tienes que ser humilde y flexible; es fundamental centrarse en el problema más que en la solución; la organización y la estrategia son clave; y por último, pero no menos importante, disfrutar del viaje, del proceso de aprender y crecer mientras emprendes.